Ello permitía cortar las telas para darles forma, con lo que se empezó a entallar las prendas y se abandonó el sencillo vestido en forma de T (cota) usado hasta entonces mayoritariamente. En esta época surgió la técnica de teñido yūzen, que permitía teñir telas de múltiples colores mediante plantillas y pasta de arroz, chandal fc barcelona lo que originó una nueva serie de kimonos de gran colorido y vistosidad. Esta región destaca por sus técnicas de estampado, como el batik, originario de Java, por la que se traslada un dibujo a una tela de algodón con un lápiz de madera impregnado con cera fundida, el cual aparece retirando la cera tras teñir el paño; o el ikat, por el que se crean dibujos cubriendo la parte elegida con hilos delgados, con lo queda preservada de los efectos del tinte, tras lo que se retiran los hilos.